TENDENCIAS MARKETING DIGITAL 2021 : REVIEW PRIMER TRIMESTRE
Las tendencias en Marketing Digital para los próximos años se han visto afectadas por la pandemia del Covid-19 que todavía estamos asimilando. Las estrategias cambian todos los años en función de las costumbres del consumidor, a continuación vamos a analizar las tendencias que los expertos y los mercados plantearon para el 2021 y su progreso en el primer trimestre del año.
TENDENCIA #1: Las 5A del marketing
- Aportar valor al usuario.
- Ayudar al cliente a resolver sus problemas y necesidades.
- Anticipar las futuras demandas de nuestro público objetivo.
- Adaptarnos al buyer persona.
- Automatizar el marketing.
En su mayoría si se ha implementado en este y los últimos años y vaya sino con la pandemia hemos aprendido a automatizar y sacar el mejor provecho del Marketing para llegar al buyer persona correcto.
TENDENCIA #2: Inteligencia Artificial; el mejor amigo del Marketing.
Durante 2021, veremos cómo la inteligencia artificial y la automatización pueden convertirse en los verdaderos protagonistas de las campañas de publicidad digital. Reducir el número de actividades y comprimirlas para tener datos más agregados será cada vez más importante.
Al comunicarse con clientes o compradores potenciales, la automatización de marketing se ha vuelto ampliamente conocida. Con el avance de la inteligencia artificial, comenzamos a ver nuevos modelos y soluciones muy interesantes para segmentar al público.
Justo cómo lo dije unas líneas arriba, hemos automatizado el Marketing y esto ha sido gracias a la Inteligencia artificial, cada vez es más accesible a los equipos de marketing para poder obtener resultados tales cómo aumentar conversaciones en los diferentes canales con una buena segmentación esto gracias a la inteligencia artificial y sus chatbots.
Sin duda, para muchas empresas invertir en la inteligencia artificial en este momento, les permitirá ahorrar costes y acelerar el crecimiento, superando de esta forma a sus principales competidores.
TENDENCIA #3: La publicidad programática seguirá siendo tendencia en 2021.
Esta hace referencia a una publicidad en la que el anunciante compra las audiencias y no los espacios, como ocurre con la publicidad tradicional. El anunciante elige el público al que quiere dirigirse, teniendo en cuenta múltiples detalles de su perfil: gustos, demografía, conexiones, etc. Durante el 2021 la publicidad programática extenderá su uso por la mayoría de plataformas. Las compañías están utilizando cada vez más esta tecnología para tomar decisiones a tiempo real, con respecto al anuncio que desean entregar a los clientes.
El 2020 estuvo marcado por la digitalización y eso también significa que las audiencias acuden a motores de búsqueda antes de tomar una decisión de compra. Una tendencia importante en el año es enfocarse en la optimización de contenidos o SEO para que los motores de búsqueda muestren nuestras marcas en los primeros resultados.
Los estándares SEO cambian constantemente, por eso es importante mantenernos informados y actualizados.
A mi criterio, esta tendencia que ya se ha trabajado en años anteriores en otros mercados y culturas, ahora en Guatemala y Latinoamérica se ha incrementado la implementación de la misma en las diferentes estrategias, por lo menos, en las que trabajamos en la agencia. Considero una muy buena herramienta para llegar a un target en específico.
Podemos observar dos temas fundamentales a revisar en una estrategia de SEO: los core web vitals, esto es un conjunto de métricas de Google, que analizan la experiencia de usuario de una página web. Tiene en cuenta los factores de tiempo de carga, la interactividad de la página y la estabilidad visual. Su resultado tiene un impacto directo en el posicionamiento y debe ser objeto de revisión constante, sobre todo en ecommerce que tienen cambios en diseño y contenido de forma recurrente.
Búsquedas por voz: atacando las intenciones de búsquedas directas y competir por la posición cero de Google, una vez más, esto se debe implementar de forma estratégica ya que puede ser un arma de doble filo que puede mejorar la visibilidad de una web pero afectar el tráfico orgánico.
TENDENCIA #4: El procesamiento de lenguaje natural (NLP) basado en big data
El procesamiento del lenguaje natural (NLP) es la última tendencia de marketing y big data. Su función es ayudar a los sistemas de big data a entender mejor la información obtenida y permitir conversaciones e interacciones más naturales entre el software y los usuarios. Un ejemplo son los asistentes de voz inteligentes.
Es correcto, trabajamos en equipo con expertos en análisis de datos y nos confirman que esta tendencia si está surgiendo efecto en este primer trimestre.
TENDENCIA #5: Mindful marketing, ¡Larga vida al consumo sostenible!
Debemos prestar especial atención al marketing de mindfulness cuando hablamos de nuevas opciones para impulsar el desarrollo de la empresa. Basadas en el cuidado del planeta, las empresas deben considerar el consumo sostenible y lo que pueden hacer para crear un mundo mejor para el futuro.
La protección de los derechos ecológicos o sociales es el principal tema al que todos debemos prestar atención antes de enfrentar las consecuencias de la contaminación, el abuso y la sobreexplotación de recursos. Una empresa comprometida con la producción sostenible tiene un largo camino por recorrer en los próximos años.
Mindful marketing responde a una promoción mucho más humanizada, el cliente, que siempre ha querido que se le tenga en cuenta por encima de todo, verá en esta nueva tendencia no solo tu interés por su satisfacción sino esa irresistible preocupación por el medio.
Se empieza a ver la implementación de esta tendencia en las diferentes campañas de marketing, pero considero que faltan muchos detalles por pulir para que toda la sociedad se vea influenciada por este tema que lleva años tratando de ser escuchado.
TENDENCIA #6: Prepararse para el marketing en un mundo sin cookies.
La medición es más importante que nunca para que el marketing basado en el rendimiento sea eficaz. El uso de cookies que registran información útil sobre lo que ocurre después de que un consumidor haga clic en un anuncio es una práctica muy eficaz y habitual entre los profesionales del marketing para medir los resultados de su publicidad online. Sin embargo, las exigencias de privacidad de los usuarios y reglamentos como el RGPD crean la necesidad de modificar los métodos de medición tradicionales para adaptarlos a un ecosistema en constante evolución.
La caída de las cookies, que llevan décadas utilizándose como método de seguimiento por parte de los anunciantes y las plataformas publicitarias. Ahora, el objetivo es introducir nuevas tecnologías equivalentes para seguir segmentando y dirigiendo sus campañas sin amenazar la privacidad de los usuarios.
En el 2021, se pondrá mucho énfasis en el uso de sistemas de medición innovadores y basados en la privacidad. Los profesionales del marketing emplearán técnicas sofisticadas, como los modelos de conversión, para cuantificar el éxito de sus campañas digitales.
Esta tendencia es algo si hemos visto avanzar en este primer trimestre, se han implementado el uso de sistemas de analítica y etiquetado estables, respetar la voluntad de los usuarios obteniendo los consentimientos pertinentes y almacenando la información relacionada de forma segura, e invertir en datos propios. Si se crea una infraestructura fuerte y sólida, se podrá medir más resultados con menos datos
TENDENCIA #7: Videomarketing
Crear contenido publicitario en video se ha vuelto una de las acciones más efectivas para promocionar marcas en internet. Por ello, el videomarketing es una tendencia este 2021. Principalmente se debe a que es una de las opciones más utilizadas y que genera buena recepción. En especial las transmisiones en vivo, ya sea que se trate para responder dudas o se presenten nuevos productos o servicios.
Otras de las opciones que puedes utilizar para tu marca son los videotutoriales que puedes compartir en plataformas como YouTube o Facebook y no olvideos tiktos o Instagram reels, lo cual te ayudará a tener mayor alcance para tu público objetivo. Vale precisar que una buena estrategia de videomarketing no se trata de solo viralizar tu video, sino de captar más clientes potenciales.
El 2020 le dio paso a esta tendencia dónde también se incluyen videos en vivo y webinars que permite enseñar, aprender y conectar con las audiencias.
Los videos en vivo y seminarios web o webinars jugaron un importante papel y en el 2021 seguirán en auge, porque permiten que las audiencias conecten de una forma directa con personajes e influencers y reducen la brecha geográfica que separa al público de eventos importantes.
Lanzamientos de libros, conciertos, exposiciones, seminarios y conferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es hora de aprovecharlas al máximo: Zoom, Teams, Google Meets.
Esta es una tendencia que vino para quedarse, sabemos que el contenido es el rey del internet y ahora múltiples generaciones consumen contenido en formato de video a través de las diferentes plataformas, definitivamente considero que actualmente hay muchas marcas y creadores de contenido que hacen buen uso de esta tendencia y seguramente vienen mejores planes en lo que resta del año.
TENDENCIA #8: Stories
En el 2020, las stories han llegado al resto de redes sociales que todavía no habían incorporado esta modalidad de contenido, y en este caso, LinkedIn y Twitter han decidido asumir las stories como nueva funcionalidad para sus usuarios, en el caso de Twitter, las ha denominado como Fleets.
Las stories con una modalidad de creación y difusión de contenido efímero que es tremendamente popular para millones de creadores de contenido, pero hay que tener en cuenta que todas las redes sociales asuman las historias como contenido propio hace que se difuminen aún más las diferencias entre redes.
Lo mismo ocurre con los Reels de Instagram, el formato de mini videos que ha estrenado la red social de la cámara de fotos en agosto de 2020, y que trata de competir directamente con Tik Tok. Esta red social que está arrasando desde hace un par de años entre el target teen. Actualmente, nos encontramos con muchos vídeos en Reels que son los mismos que se han compartido en Tik Tok, lo que hace que vuelva a perderse la esencia de Reels
Esta tendencia va muy de la mano con la tendencia anterior del videomarketing y es algo que todas las marcas deberían de estar implementando ya en sus estrategias (si no lo han hecho, creo que ya van tarde), con este formato de Stories se puede llegar a todos de una manera instantánea, lo importante aca es generar una llamada a la acción.
TENDENCIA #9: Usuario como generador de contenido
Con las nuevas generaciones de consumidores y redes sociales, la comunicación de las marcas con el usuario ha cambiado por completo. De esta forma, parece que una de las tendencias al alza es la de que sea el propio usuario el que cree el contenido.
Las estrategias publicitarias de los departamentos digitales de marcas y agencias de publicidad ya comienzan a basarse en contenido enfocado ya no solo al usuario, si no que éste pueda ser partícipe y acabar generándolo.
He visto muchas marcas ya hacer uso de esta tendencia, pero considero que debe ser bien implementada y seleccionar bien a sus creadores de contenido o embajadores de marca para que la comunicación sea buena, de calidad y realmente logre su objetivo.
TENDENCIA #10: Realidad aumentada
La realidad aumentada que es utilizada por muchas agencias especializadas para realizar campañas. Esto sin duda permite que los usuarios prueben los productos en realidad aumentada antes de adquirirlos.
Por ejemplo, en el sector inmobiliario los clientes que deseen comprar una vivienda podrán ver la propiedad sin necesidad de estar en el lugar. Además, utilizar la realidad aumentada permitirá a tu empresa mejorar su imagen y conseguir mayor publicidad ya que esta tendencia les ofrecerá una experiencia más profesional a tus clientes.
Es una tendencia muy prometedora, la he visto en el top de tendencias de marketing en los últimos años, pero creo que a países cómo el mío, Guatemala, aún no se ha explotado cómo debería ¿Será que este si es el año dónde las marcas aprovecharán de esta tecnología?
Mejor dicho, la pregunta es: ¿Crees que hay alguna tendencia que va a florecer en los próximos meses del año que será un boom para el Marketing Digital en Latinoamérica?

Hola, soy Melanie. Digital Marketing Strategist en Studio Plaza.
Me considero trotamundos, he estado en más de 35 países y estoy en busca de la siguiente aventura ¿Alguna sugerencia?. Me encantan los helados y la puntualidad 🙂
No Comments