
HABLEMOS DEL USO TIPOGRÁFICO
La expresión de “Uso tipográfico” en el diseño gráfico se define como “el arte de colocar letras” porque se realiza una composición estética para que el arte lleve un buen recorrido visual.
Hoy en día contamos con muchos estilos de tipografías que nos permiten elaborar una imagen corporativa de una marca o empresa, dándole a esta una personalidad única para transmitir cosas diferentes.
La tipografía tiene el objetivo de poder transmitir un mensaje escrito que lleve un lenguaje visual, como un buen espaciado, color y grosor que busca intensificar el significado de las palabras importantes.
A continuación, te presentaré algunos consejos que debes tomar en cuenta para el uso de las tipografías en tus diseños:
- Limita el uso de las tipografías
Nos podemos emocionar mucho con las tipografías, pero debemos tener cuidado porque caeremos en diseñar como principiantes, llegar a cargar nuestro diseño y perdiendo legibilidad.
Es mejor comenzar con menos y llegar a más a pasos pequeños, jugar con las tipografías que vayan de acuerdo a la personalidad del arte que estás realizando.
2. No descuides la jerarquía visual
Debemos tener cuidado en esto, porque le damos importancia a textos que no deben ser tan resaltados y solo porque se ve “bien” lo dejamos así.
Para lograr una jerarquía visual con las tipografías nos ayudamos con el tamaño, las variables tipográficas que son: peso, ancho e inclinación.
Cuando diseñemos debemos preguntarnos ¿qué información quieres que se lea primero? Y de allí comenzar a realizar tu jerarquía y veras que el arte se entenderá mejor cuando el usuario lo lea.
Es muy importante elegir una familia tipográfica amplia, que nos permita hacer uso de sus variables donde podamos marcar en el texto con negrita o cursiva e ir formando la jerarquía visual que necesitamos.
3. Asegura la legibilidad del texto
Esto es muy importante tomarlo en cuenta al momento que elijas una tipografía. Debes valorar la forma y el contraste con el fondo para que se pueda leer claramente la información en tu arte.
4. Toma en cuenta el tamaño y la forma
Cuando agregas textos a tus artes debes jugar un poco con los tamaños de las letras para generar un buen contraste visual; textos o palabras que resaltaran debes colocarle un tamaño más grande que el texto normal. Para bloques de texto editoriales no deben pasarse de los 11 o 12 puntos para que no pierda su legibilidad y pueda ser leído claramente.
5. Cuidado con el Kerning
Y te preguntaras ¿Qué es el Kerning?
Es la separación que se realiza en un texto. Regularmente se utiliza en los titulares o en el diseño de logos. Debemos cuidar mucho el uso de kerning para no alterar los espacios, sino que tomarlo con calma para lograr una palabra con más armonía visual.
6. Usa bien las mayúsculas
En estos tiempos el uso constante de mayúsculas se ha elevado para resaltar palabras o conceptos, tanto que se ha convertido en una práctica muy común.
Debemos tener cuidado con el uso de mayúsculas ya que muchas personas lo consideran como una forma de elevar el tono de la voz, asi que debemos usarlas con un propósito y de una forma moderada.
Podemos usar mayúsculas en títulos o palabras que queramos resaltar para crear una buena jerarquía visual sin caer en el “usar mayúsculas en todos los textos” porque solo causaremos dificultades para la lectura del mismo.

Promo-Text-Style-Effect
7. Utiliza buenas familias tipográficas
Cuando elijas una tipografía te recomiendo que sea de una familia muy amplia, esto te ayudara a tener más opciones de poder crear una buena jerarquía visual.
Una familia tipográfica está formada por diferentes variables tipográficas como; peso, ancho o inclinación: tipografías delgadas, negrritas, ultranegritas, cursivas, condensas, entre otras.
Esto te va a permitir tener más libertar para poder contrastar conceptos o palabras.
8. Personalidad tipográfica
Toda tipografía nos puedes llegar a transmitir una emoción, por ejemplo, cuando vamos a diseñar un logo debemos saber cuál es la personalidad que quieren transmitir y así poder elegir una que vaya acorde.
Encontrarás tipografías alegres, serias, informales, elegantes y muchas más. Todo dependerá del uso correcto que le des a cada una para transmitir lo que en este caso se te solicitará.
Espero estos consejos te sirvan para mejorar tu forma de diseñar con las tipografías y puedas crear obras de arte con ellas.

¡Hola, soy Alison Aragón!
Soy Diseñadora Gráfica, me encanta la fotografía artística, pintar cuadros y jugar un poco con la moda para crear cosas diferentes.
No Comments