
GENERACIÓN Z – ¿Cómo influirá en el diseño? Tendencias 2022
Se entiende como Generación Z a aquellas personas nacidas entre los principios de los 90 y a inicios de los 2000. Aunque este rango aún no está definido, podemos ver ciertos comportamientos y gustos que los caracterizan a un nivel general.
No debemos confundirlos con los famosos Millennials, que aunque comparten ciertas cualidades, la diferencia de edad y sucesos históricos marca una línea que los divide tanto en gustos como en consumo, y esto aplica también a la cultura visual que ambas generaciones poseen.

Bangkok/Thailand – August 06, 2021: People hold smartphones in different brands and operating systems with various logos of social applications, Twitter, Instagram, TikTok, Linkedin, Line, Youtube.
El caso es, que poco a poco la generación Z está cumpliendo su mayoría de edad y estos jóvenes empiezan a ingresar a la fuerza laboral, convirtiéndose en personas económicamente activas, por las cuales las marcas empiezan a colocar un gran interés por su atención (la cual, es muy difícil de retener).
Una actitud irreverente y despreocupada que desafía el sistema, pero a su vez, atrapados dentro de un bucle de tendencias que se actualizan constantemente hacen que esta generación sea todo un reto para las empresas, ya que, como hemos visto con la venida de la famosa pandemia, de no actualizarse, perderán gran parte de su mercado y se verán obligados a plantear estrategias que salgan del paradigma tradicional de venta y consumo.
1. Diseño Irreverente
Las reglas de simetría y estética empiezan a cambiar con el paso del tiempo. La limpieza y pulcritud del diseño está empezando a verse un poco anticuado y hasta aburrido. La actitud irreverente y audaz de la generación Z empieza a dar forma dentro del diseño con tendencias Grunge y el famoso “Anti-Diseño” toma protagonismo en estos últimos años.
Formas irregulares, colores extravagantes y una estructura caótica son claros ejemplos del cómo llamar la atención y romper con el orden.
El Cyberpunk y los 90 están de regreso también, gracias a las tendencias tecnológicas y el estilo rebelde de la época, no cabe duda que el paso del tiempo es cíclico y las cosas que pasaron de moda vuelve a ser tendencia hoy en día. Claro, siempre con su toque de modernidad y acoplado a la tecnología actual que permite un mejor manejo de calidad en cuanto a visual se refiere.
Recordemos que la generación Z en su mayoría son hijos de Millennials, y de pequeños posiblemente veían y escuchaban lo que a sus padres les gustaba, como la música, películas y videojuegos de los 90. Por este lado puede ser que resurja este gusto por lo retro amalgamado por la tecnología actual.
2. Se necesita más movimiento.
Sí, hablamos de animación y audiovisuales también, pero como paréntesis, se quiere que el diseño estático (como los que mencionamos anteriormente) tengan movimiento dentro de sí. Es muy difícil retener la atención de esta generación, ya que están acostumbrados a la rapidez que el internet y la tecnología les ha proporcionado. La paciencia no es una virtud que ellos poseen, por lo cual espacios muy planos pueden llegar a ser aburridos, despojando al minimalismo de su trono en el ámbito del diseño (creemos momentáneamente).
También dentro del tema del movimiento, hablamos de tipografías excéntricas con acabados atrevidos, como lo hemos mencionado, irreverente y llamativo. La norma es arriesgarse, incluso a costa de la legibilidad. Aclaro, las reglas fueron hechas para romperse, eso sí, hay que saber cómo hacerlo sin llegar a caer en la incompetencia, puesto que es muy fácil hacerlo mal y que en lugar de crear “La belleza dentro del caos” Simplemente tengamos un diseño desordenado y sucio.
Ahora sí, tocando el tema de movimiento sobre audiovisuales, el diseño estático no es del todo suficiente para poder captar la atención al 100. Tik Tok, las historias dentro de las redes sociales y todo el contexto digital está posicionando el contenido audiovisual como una manera más certera de llegar al público joven. Y no es para menos, si tomamos en cuenta que el ojo humano por naturaleza percibe el movimiento antes que la forma. La idea es lograr que el espectador se detenga y logre interactuar con tu contenido.
https://www.instagram.com/tv/CbtDEqrjVID/?utm_source=ig_web_copy_link
3. Volvamos a lo básico.
Por último, ya hablamos de movimiento, dinamismo y anti-diseño, pero es oportuno mencionar que son tendencias que el día de hoy son y mañana no se sabe. Tendencias y estilos que por moda resurgen o toman protagonismo pero que con el paso del tiempo pueden revertirse en cualquier momento. Muchas de las empresas saben esto perfectamente, y por ello también se puede observar la simplificación gráfica de la marca a un diseño simple y atemporal que se podrá adaptar perfectamente a cualquier situación que pueda venir.
El minimalismo puede dejar de protagonizar la cultura visual momentáneamente pero no dejará de reinar en el mundo del diseño y la estética a nivel general. Y aunque su contraparte, el maximalismo parece tener relevancia en los tiempos venideros, siempre será la personalidad de la marca quien regirá el estilo a plasmar en su línea gráfica.
No cabe duda que los jóvenes zentennials están tomando mayor relevancia en el mundo, y nosotros como marcas que evolucionan con el paso de los tiempos, debemos aprender a adaptarnos a un público que viene con ideas nuevas y pensamientos totalmente distintos a los que manejan generaciones anteriores. Recuerda, el mercado es de quién escucha a su público, y la generación Z tiene mucho por hablar.

¡Hola, soy Zach! También puedes llamarme Kevin 😉
Soy Diseñador y Community Manager. Trabajo dentro del grupo de creatividad y también hago un poco de Social Media. Soy amante del mundo digital, las animaciones, contar historias, la lectura y todo lo relacionado con las ideas. ¡Ah, y también tengo un gusto muy particular por los videojuegos y las series animadas!
No Comments