EL DISEÑO ES ARTE

Making Digital Experience

EL DISEÑO ES ARTE

Esto es muy simple. Un día platicando con un compañero, él mencionaba que lo que yo hacía (diseño gráfico) era arte. Claro que lo contradije y argumenté algunos de mis puntos (los cuales veremos a continuación) por lo cual me negaba a aceptar dicha afirmación. Gracias a ello, decidí realizar una breve explicación y poner las cartas sobre la mesa.

Según la Oxford Languages (El diccionario de Google *Güiño güiño*) Si buscamos la definición de “Diseño” nos topamos con lo siguiente:

“Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles y estéticos.”

Hands of graphic designers using laptop and digital tablet in office

Ok, resaltemos algo muy importante. El diseño debe ser ÚTIL. Diseñar conlleva a crear algo útil, desde diseño de modas, diseño arquitectónico, hasta diseño gráfico o diseño industrial. Todas estas disciplinas tienen el objetivo de producir elementos útiles según sea la necesidad del caso.

Entonces podemos concluir con esta simple frase, que TODO DISEÑO nace o debería nacer de una NECESIDAD. Por lo mismo, el acto de “diseñar” no debe ser tomado a la ligera como simplemente crear algo bonito. Si no sirve para lo que fue creado, está mal diseñado.

Por eso, desde las distintas carreras que existen dentro de la rama del diseño, se estudian otras disciplinas que ayudan a crear ese producto que cumplirá con las características necesarias para resolver un problema o suplir una necesidad.

¿Y dónde queda la estética?

Ok, vamos con una segunda definición. ¿Qué es estética?

“Disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza.”

Chaozhou wood sculpture

En pocas palabras, la estética estudia la belleza. Y aunque existen algunos estatutos que rigen sobre lo que es bello y lo que no, lo cierto es que la belleza es muy subjetiva. Varía según la percepción del espectador o grupo de personas que admiran (o no) dicha belleza. Hay cientos de factores que contribuyen a percibir algo estético, desde cuestiones personales hasta culturales. 

Siendo así, ¿Cómo algo tan ambiguo, como lo es la estética, puede llegar a formar parte de un producto útil? Aquí es donde viene el diseñador, que gracias a sus conocimientos y experiencia es capaz de ESTUDIAR los gustos y comportamientos de las personas a las cuales va a dirigir su producto y crearlo de tal manera que sea percibido de manera agradable.

Podemos decir que la estética, en la rama del diseño, cumple una función de utilidad también. Ejemplo: Necesitas calzado para caminar, no dañar tus pies, esto es básico. Pero buscarás siempre zapatos o tenis que vayan con tu estilo, que sean de tu gusto, que se acoplen a ti y a tu entorno. Ahí es donde la estética juega un papel importante. El diseño está pensado para que la forma, el estilo, los materiales y todos esos aspectos técnicos cumplan con proteger tus pies, como buen calzado, pero jamás saldrán de la vitrina de la tienda si son atractivos visualmente para un determinado grupo de compradores.

Y así, en miles de situaciones donde el diseño utiliza la estética para cumplir con sus objetivos, el diseñador debe tener esa sensibilidad estética que ciertamente nace del arte, pero no es arte. ¿Por qué?

Ahora vamos a buscar la definición de arte en nuestro sabelotodo Google.

Bueno… encontramos muchas definiciones, pero la que más nos interesa es la siguiente:

“Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.”

Primero que nada, podemos encontrar muchas similitudes con la definición de diseño, como que es una actividad creativa o que involucra a la estética dentro de sí. Pero ¿Cuál es la diferencia? La finalidad. En el arte, nos falta el factor clave que rige la razón de ser principal del diseño. LA UTILIDAD. Crear una obra de arte implica estar apegado totalmente a la estética, a lo bello, lo bonito, según el artista. Los pensamientos, sentimientos e ideas y la manera de percibir el mundo se trasmiten hacia el objeto creado de tal forma, que se convierte en arte.

Y te has puesto a pensar ¿Para qué sirve el arte? ¿Qué utilidad tiene? En la práctica, para nada en concreto. No tiene una finalidad en específico si hablamos de cosas “objetivas y tangibles” como en el diseño. Claro, crear arte puede ser terapéutico, exponerse al arte te puede liberar ciertas emociones, te llenan el alma como una canción que entiende lo que piensas o sientes. En fin. ¿Logras apreciar la diferencia? La verdad es que, la línea que divide estas dos disciplinas es muy delgada y muchas veces imperceptible.

Hablamos de dos caras de una misma moneda, que entre sí también pueden complementarse, e incluso, estas creaciones producto de ambas disciplinas puede oscilar entre los dos campos. ¿El diseño puede llegar a convertirse en arte? Ciertamente sí. El diseño forma parte de un momento determinado en la historia y la cultura de la humanidad, donde hoy en día puede formar parte de algo cotidiano, pero el día de mañana puede ser apreciado para entender la manera en cómo vivimos, pensamos, nos expresamos y actuamos.

Un ejemplo de ello es el famoso cartel de propaganda feminista “We can do it!” de J. Howard Miller. Este cartel fue creado para inspirar a las mujeres trabajadoras en su momento. ¿Lo puedes ver? Es diseño, tiene una finalidad y utiliza la estética para lograr su cometido. Pero pasado el tiempo, esta imagen se ha posicionado como un ícono feminista, admirado, apreciado e incluso odiado por algunos, ahora es parte de la historia de Estados Unidos, las mujeres y la humanidad en sí.

we can do it

Podemos estudiar también la forma de pensar en esa época y la manera de expresarla e incluso evaluar su valor estético tomando en cuenta el estilo, la técnica que se utilizó y las tendencias que se presentaban en el momento que se realizó, al igual que como lo podríamos hacer con una obra que nació siendo arte como tal. En fin, pasa de diseño publicitario a convertirse en un trabajo artístico que hasta el día de hoy sigue inspirando a muchas personas.

En conclusión. ¿Por qué es importante hacer esta comparación? ¿Para qué tomarse la molestia? Aunque ambas disciplinas sean casi hermanas, se deben comprender sus diferencias y más importante aún, su finalidad. Como diseñador gráfico, me parece muy importante darle el lugar y el valor a cada carrera y se logre apreciar cómo funcionan para evitar mal entendidos al momento de realizar su labor. El proceso de diseñar es (o debería) ser distinto al de crear una obra de arte.

El estudio que se realiza también es distinto, compartiendo algunas similitudes, pero con un punto de vista distinto. Podemos decir que sí, ciertamente el diseño nació del arte, pero le dio un enfoque más funcional.

No Comments

Add your comment